Nuestra asociación, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de nuestra localidad, abrimos este ciclo de actividades relacionadas con
la Ciencia, y en especial con la astronomía.
Este ciclo divulgativo tiene como fín acercar, y compartir, de una forma sencilla y amena todas aquellas cuestiones científicas que el
asistente promueva. Es decir, a excepción de la primera jornada, las siguientes desarrollaran las inquietudes que se nos presenten, siendo abordados los temas por
nosotros o por todo aquel que lo desee.
Por nuestra parte podemos abordar temas muy variados, que van desde la astronomía hasta las ciencias ambientales.
.
A
EN LA PRÓXIMA JORNADA DEL
CICLO......Aplazada hasta que mejore el contexto sanitario
"Todo el mundo nace con
curiosidad. Muchos tienen la curiosidad de comprender el universo. Muchos tienen curiosidad de ver el universo. Sólo esperan a que alguien se lo muestre"
Para aquellos que se acercan a observar el cielo, éste al
primcipio no es más que un conjunto de puntos sin orden ni conciero. Esta actividad tiene como objetivo que ese desconcierto comience a no serlo. Reconocer las constelaciones, si ese punto brillante
es un planeta o un estrella, hasta donde puedo llegar sólo con el ojo... Todas estas cuestiones son las protagonistas.
En la primera parte de la actividad prepararemos, con ayuda de
el simulador del cielo STELLARIUM, la observación posterior. En la segunda parte nos enfrentaremos al cielo con la ayuda de nuestra curiosidad por verlo y comprenderlo.
Será de gran ayuda visitar la secciones de EL CIELO NOCTURNO
DURANTE ESTE MES y QUE PUEDO OBSERVAR AHORA. Para ello pulsal encima de los BOTÓNES.
Este ciclo es factible gracias a la colaboración del
EXCMO AYUNTAMIENTO DE GRAÑÉN, el cual cede para ello el Aula nº 1 de la Casa de la Cultura, ya que se imparten de forma totalmente altruista dentro de los
fines divulgativos de la ASOCIACIÓN QdCA ASTRONOMÍA GRAÑÉN. Esta próxima charla-taller tendrá lugar el 26 de febrero, a partir de las 19 Horas. Seguidament, y si
la meteorología lo permite, saldremos a visualizar y reconocer CONSTELACIONES.
Esta actividad será impartida por miembros de la
Asociación QdCA Astronomía Gañén.
ACTIVIDADES REALIZADAS HASTA LA
FECHA......
En esta la primera jornada hemos presentado el ciclo divulgativo, se han recogido las sugerencias sobre temas a tratar, y se
impartió la charla "BUSCANDO EXOPLANETAS".
En “BUSCANDO EXOPLANETAS” se dio un breve repaso a la historia sobre los descubrimientos planetarios: Desde los cinco planetas
observables a simple vista y conocidos desde la antigua Babilonia, hasta llegar al sueño de Giordano Bruno resuelto por MICHEL MAYOR y DIDIER QUELOZ con
el descubrimiento de “Dimidio”.
Dimidio o 51 Pegasi B es el primer exoplaneta descubierto fuera de nuestro Sistema Solar, y no deja de ser el primero de los miles
descubiertos hasta la fecha.
MICHEL MAYOR y DIDIER QUELOZ son los flamantes ganadores del PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2019 (compartido), el descubrimiento de 51
Pegasi B fue en 1996.
PDF DE LA CHARLA nº1
Breve sinópsis de la charla : ¿CÓMO NOS AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO? El clima siempre ha cambiado, muchos cambios climáticos tachonan la historia de la Tierra.
Sabemos que durante las historia de la Tierra han acontecido periodos glaciares, donde el hielo llegaba hasta nuestras latitudes, intercalados con otros periodos
cálidos. De hecho la Paleoclimatología, la ciencia que es capaz de reproducir los contextos climáticos de antaño, nos indica que la temperatura en la superficie
de nuestro planeta ha sido, la mayor parte del tiempo, más alta que la actual. Pero esta vez el calentamiento global y el consecuente cambio del clima es algo
diferente por varias causas:
-La rapidez con la que se está
produciendo. La naturaleza nos muestra que los cambios en el clima en tiempos pretéritos fueron muy lentos, pero que muy lentos, el actual se está produciendo con una rapidez que no tiene precedente. La vida para adaptarse a un nuevo escenario necesita tiempo, la celeridad de este cambio no se lo da.
-
-Sus causas. Los anteriores cambios climáticos se han podido explicar por causas naturales, aumento de la actividad solar, derivas continentales, impactos meteóricos, etc. En el que ahora estamos comenzando a vivir, las causas naturales por si solas no lo pueden justificar. Posiblemente la variable que falta es la acción del ser humano sobre el contexto climático.
-
Esta charla intentará transmitir, de forma sencilla y amena, la importancia de la amenaza planetaria que representa el cambio climático. Es también
importante, por cuanto contribuye a ilustrar el papel crucial que tiene que jugar la sociedad en las necesarias medidas que se pueden adoptar, tanto para
mitigar como para adaptarnos a los cambios que este cambio climático supone.
Es papel de la ciencia poner de manifiesto todas las evidencias del problema e intentar convencer a la sociedad de que, a pesar de la incertidumbre, se
debe abordar una solución.
Retomamos después de más de un año nuestra labor divulgativa en nuestra localidad. En esta ocasión, y
debido a la actualidad del hecho, hablaremos sobre EL VULCANISMO en nuestro planeta y en el SISTEMA SOLAR.
Así mismo, se decidirá cuál será el tema de la próxima sesión a celebrarse en ENERO de 2022.
En la última charla se decidió que para la próxima se hable de EVOLUCIÓN ESTELAR.