“Poco a poco nos vamos damos cuenta de que, sólo, somos un elemento más perteneciente a un todo que llamamos MEDIO AMBIENTE”.
El concepto MEDIOAMBIENTE va más allá de su perspectiva meramente naturalista o ecológica, a ese concepto natural debemos añadir aspectos puramente humanos, como son nuestras intrarrelaciones socio-económicas y socio-culturales.
Nuestra calidad de vida, las comodidades con las que contamos nos parecen indispensables, necesarias; pero ¿sabéis a que coste? Y con ello no sólo nos referimos al conste económico, si no al coste natural de nuestras acciones.
Sobrexplotamos a la naturaleza extrallendo materias primas y energía, pagándole por este esfuerzo con ingentes cantidades de residuos y contaminantes. Sin embargo, aún nos debe preocupar más ver como las sociedades desarrolladas se apoyan en el esfuerzo de sus semejantes, generando desigualdades entre su misma población, y en otras sociedades enteras que denominamos en vías de desarrollo, por no decir otra cosa.
La educación ambiental tiene como principal objetivo despertar en el individuo unos valores éticos que le permitan adoptar actitudes de RESPETO, ante el medio natural y ante nuestros semejantes. La educación ambiental va dirigida a todo rango de edades, formación y situación socio-económica.
Con las siguientes actividades daremos las bases para que el asistente pueda descubrir, analizar y ser crítico ante las problemáticas medioambientales, ya que somos una parte importante del problema, pero también somos la solución.
Es labor de la ciencia "abrirnos los ojos" respecto de lo que estamos haciendo bien o mal ante el contexto natural y social que nos rodea.
La perspectiva en que se tratan estas cuestiones se realiza desde nuestra formación en CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Estos son nuestros campos de trabajo:
GESTIÓN DE RESIDUOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ENERGÍAS LIMPIAS
En el píe de cada actividad, pulsar sobre las imágenes, está dirigida a partir de una cierta edad. Pero con ello no queremos decir que sean sólo para niños y niñas, sino que también para adultos.
ENERGÍAS LIMPIAS.....
La energía es aquello con lo que "el mundo se mueve".
Consumimos, mejor dicho, devoramos ingentes cantidades de energía; sobre todo en los paises que nos denominamos desarrollados.
Las fuentes energéticas actuales están basadas en el "quemar" combustibles fósiles (Carbón, gas y petróleo), además de la fisión atómica. Hemos oído, innumerables ocasiones, que estas formas de obtener energía producen algún que otro problema debido a que son contaminantes y finitas. Así mismo, últimamente emergen otras formas de obtener energía de forma límpia, respetuosa y sostenible; hablamos de las ENERGÍAS RENOVALBLES.
En este caso la sostenibilidad está más allá de conocer los CICLOS DE LA ENERGÍA.
A continuación hemos diseñado una serie de actividades donde demostramos como funcionan las energías límpias, así como las ventajas e inconvenientes de toda forma de obtención de energía.
Relación de actividades sobre FUENTES DE ENERGÍA....
CAMBIO CLIMÁTICO
Algo está pasando con el clima a nivel global, la temperatura media está aumentado produciendo un cambio en las pautas meteorológicas, el aumento del nivel del mar, la desertificación, etc, y con ello amenazando la supervivencia de miles de especies. ¿Será una de ellas la nuestra?
Relación de actividades sobre CAMBIO CLIMÁTICO....
GESTIÓN DE RESIDUOS....
Denominamos RESIDUO a todo aquello que nos molesta, que no nos sirve para nada, en definitiva, que no TIENE VALOR.
Pero esto no es de todo cierto, los residuos siempre tienen un valor, como material reutilizable y recuperable, como materia prima para generar otros bienes, como fuente de energía, etc. Para poder recuperar ese valor añadido hemos generado un conjunto de actuaciones sobre los residuos, a tales acciones las denominamos GESTIÓN DEL RESIDUO.
La gestión del residuo parte desde que lo depositamos en su contenedor correspondiente, hasta los procesos de reciclaje, valoración energética o, en el peor de los casos, su almacenamiento en vertedero.
Un plástico no depositado en su contenedor es un problema para todos, depositado en su contenedor correspondiente será una materia prima para generar otros bienes, ahorrándole a la naturaleza un esfuerzo que ya no puede asumir. Somos parte del problema, pero también somos la solución.
Relación de actividades sobre GESTIÓN DE RESIDUOS....