QdCA Astronomía Grañén 

Asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO

G22420061
C/Mediodía 2
22260  Grañén    HUESCA

610861952 / 689507140 

astronomiagranen@gmail.com

Pulsa en las imagenes para acceder a cada sección

EL RINCÓN DEL ASTRÓNOMO

 

MERECEN LA PENA UNA VISITA

Museo con la mejor colección de maquinaria agrícola de toda Europa
La voz de la diversidad
Algo diferente en los Monegros

COLABORADORES

 

"EL CIELO ESTRELLADO EN LA NOCHE DE LOS MONEGROS"

 

El cielo desde nuestro punto de vista, donde las estrellas cenitales tienen 42º de declinación. 

En esta sección describimos la posición de las constelaciones más importantes, así como la de los planetas, e informaremos sobre los eventos astronómicos de interés. 

 Las imágenes de la recreación celeste son generadas por el simulador del cielo STELLARIUM. Aplicación que se puede descargar desde varias páginas.

 

En los pdf se encontrará la explicación conceptual de cada término astronómico.

 
 
NOVIEMBRE 2025, astronómicamente
 
 
Un mes donde las “débiles” estrellas del otoño van dando paso poco a poco a las “brillantes” estrellas de la estación que está por llegar, las del invierno. Entre estás últimas se encuentran las que conforman la constelación de ORIÓN, posiblemente la figura estrellada más bonita de todo el cielo.
 Hacia el Norte preside la "W" de la Reina Cassiopea.
 
Respecto a los planetas, el protagonista indiscutible de las noches es Saturno seguido por Júpiter por allá pasada la medianoche astronómica. Urano se encuentra cerca de Las Pléyades, y sobre los demás decir que están en muy mala posición para ser observados.
 
Tenemos varias lluvias de estrellas, la más llamativa puede ser la de las LEÓNIDAS. 
 
 
Un último consejo, aunque sea verano, abrigaros bien. 
.
 
Para saber más sigue leyendo.
 
 

Suerte y noches claras.

 

 

 

DESCRIPCIÓN DEL CIELO ESTE MES

 

 

PLANISFERIO; el cielo a OJO DE PEZ .......

 

 

 

Las recreciones simulan la posición de las constelaciones a las 21 HORAS a principios de mes, a las 22 a mediados y a las 23 a finales.

 

 

 

 

La bóveda celeste representada en el planisferio

 

 

 

 

 

EL CIELO MIRANDO HACIA EL NORTE.....​

 

 

El cielo mirando hacia el norte
 
 
 

El cielo, mirando hacia el Norte

 

Localicemos la estrella “Polar”, de ella “cuelga” LA OSA MENOR (para  ello visita el pdf  “Cómo puedo encontrar la estrella Polar”, en PDF nuesta labor divulgativa por escrito). A su izquierda, hacia el Oeste, “El triángulo de verano” quiere ya ponerse, siendo augurio de las largas noches que han de llegar. Hacia oriente  podemos localizar la constelación de AURIGA (El Cochero) gracias a su estrella principal, “Capella”, y a su forma pentagonal. Muy altas en el cielo está la “M” de CASIOPEA, flanqueada por CEPHEO hacia poniente, y por PERSEO hacia oriente. El asterismo del GRAN CARRO quiere colocarse cenitalmente.
 
 
 
 
 
 

EL CIELO MIRANDO HACIA EL SUR.....

 

 

El cielo mirando hacia el sur.

 

 

 

 

El cielo, mirando hacia el Sur 

 
CETUS, constelación que también se conoce como LA BALLENA se sitúa justo sobre el cardinal Sur. Encima de este “monstruo marino” encontramos la zodiacal “PISCIS” , seguida de “ÁRIES” y de “TAURO” hacia el Este y, por delante precedida por “ACUARIO”. Es decir, podemos encontrar desde el Sur a Oriente las embajadoras del invierno, y en contra posición, hacia Poniente las del otoño. Sobre TAURO encontraremos un “pequeñito carro” que supone el cúmulo estelar de Las Pléyades (o “ las cabrillas” o “Las siete hermanas” o M-45). Pero lo más significativo es “el amanecer” de la constelación que reinará en el invierno, y que es posiblemente la más bonita de todo el cielo: ORIÓN.
 
 
 
 
 
 
 
 
LOS PLANETAS ESTE MES....
 
 
MERCURIO: Pasa este mes por su conjunción inferior. Será observable, al alba, a finales del mes y en LIBRA.
 
VENUS: Pasa de Estrella Vespertina a Lucero del Alba, por tanto no es su mes.
 
MARTE:  Inobservable este mes. Como el anterior, estamos a la espera de que pase de ser vespertino a matutino, pero eso será al próximo mes.
 
JÚPITER: Situado en GÉMINIS, es observable desde un poco antes de la medianoche astronómica, culminando en el Sur poco antes del Alba.
 
SATURNO: Situado en ACUARIO, es el protagonista de la noche.
 
URANO: Todo un reto sin tener algún astro brillante como referencia. Pero en esta ocasión podría verse a simple vista desde lugares muy oscuros. Nuestras aliadas para encontrarle serán Las Pléyades. Ver recreación más adelante
 
 
Ver recreaciones más adelanate.
 
 

 

 
LLUVIAS DE ESTRELLAS...

 

LAS LEÓNIDAS.- Es una de las lluvias de estrellas más importantes del año, ya que su cadencia es muy alta. Pero su brillo y trazo no es tan espectacular como el de LAS PERSEIDAS. La “Radiante” o lugar del cielo del cual parecen venir, se sitúa en “La hoz” de LEO. Esta constelación se encuentra alta en el cielo a altas horas de la madrugada. Es en ese el mejor momento para la visualización del fenómeno. Son visibles a partir del día 6 hasta final del mes. El responsable es el cometa 55P/Tempel-tuttle.Este año La Luna  estará muy iluminada, por tanto será un obstáculo para la observación del fenómeno.  

 
 
 
Ver recreaciones más adelante
 
 
 
 
DOCUMENTOS DE INTERÉS en este mes....
 
 
Por qué la Luna tiene fases.pdf
Documento Adobe Acrobat [206.3 KB]
Qué es una lluvia de estrellas.pdf
Documento Adobe Acrobat [303.1 KB]

 

 

 

 

DESCRIPCIÓN DE LAS SIGUIENTES RECREACIONES.....

 

1- Ubicacnión URANO.

2.-Ubicación SATURNO

3.-Ubicación de JUPITER

4.-Ubicación de MERCURIO.

5.-Radiante de las LEONIDAS.

7.-Reloj Solar de Grañén.

 

 

 

 

 

¿Cómo y dónde está la Luna? 

 
 
Luna Llena.- En ÁRIES, día 05 a las 14:19 HEP
Luna menguante.- En LEO, día 12 a las 06:27 HEP
Luna Nueva.- En LIBRA, dia 21 a las 07:47 HEP
Luna creciente.- En ACUARIO,  el dia 28 a las 07:00 HEP.
HEP "Hora España peninsular" 

¡OS DESEÁMOS UNAS CLARAS Y ESTRELLADAS NOCHES!

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Astronomía Grañén