El cielo desde nuestro punto de vista, donde las estrellas cenitales tienen 42º de declinación.
En esta sección describimos la posición de las constelaciones más importantes, así como la de los planetas, e informaremos sobre los eventos astronómicos de interés.
Las imágenes de la recreación celeste son generadas por el simulador del cielo STELLARIUM. Aplicación que se puede descargar desde varias páginas.
En los pdf se encontrará la explicación conceptual de cada término astronómico.
Suerte y noches claras.
DESCRIPCIÓN DEL CIELO ESTE MES
PLANISFERIO; el cielo a OJO DE PEZ .......
Las recreciones simulan la posición de las constelaciones a las 21 HORAS a principios de mes, a las 22 a mediados y a las 23 a finales.
EL CIELO MIRANDO HACIA EL NORTE.....
El cielo, mirando hacia el Norte
EL CIELO MIRANDO HACIA EL SUR.....
El cielo, mirando hacia el Sur
LAS LEÓNIDAS.- Es una de las lluvias de estrellas más importantes del año, ya que su cadencia es muy alta. Pero su brillo y trazo no es tan espectacular como el de LAS PERSEIDAS. La “Radiante” o lugar del cielo del cual parecen venir, se sitúa en “La hoz” de LEO. Esta constelación se encuentra alta en el cielo a altas horas de la madrugada. Es en ese el mejor momento para la visualización del fenómeno. Son visibles a partir del día 6 hasta final del mes. El responsable es el cometa 55P/Tempel-tuttle.Este año La Luna estará muy iluminada, por tanto será un obstáculo para la observación del fenómeno.
DESCRIPCIÓN DE LAS SIGUIENTES RECREACIONES.....
1- Ubicacnión URANO.
2.-Ubicación SATURNO
3.-Ubicación de JUPITER
4.-Ubicación de MERCURIO.
5.-Radiante de las LEONIDAS.
7.-Reloj Solar de Grañén.
¿Cómo y dónde está la Luna?
¡OS DESEÁMOS UNAS CLARAS Y ESTRELLADAS NOCHES!