El Cisne o Cygnus, o la Cruz del Norte, es una constelación fácilmente reconocible, a partir de Deneb hay que buscar la forma de cruz latina que
conforma al ave celeste. Deneb o “La cola de la gallina” representaría, haciendo un símil con la planta de una catedral, la zona del altar, el final del brazo
largo de la cruz (el pie), esta representado por la estrella “Albireo”, la cual hay que visitar con telescopios siendo un ejemplo de estrella binaria óptica, sus
elementos no están relacionados gravitacionalmente pero cada uno nos muestra claramente su color, uno es azul y otro anaranjado. Entre Deneb y Albireo se
encuentra una estrella intermedia más cercana a “la cola del ave”, de ahí y en perpendicular se extienden a un lado y a otro, las Alas o el brazo corto de la
cruz. El CISNE vuela sobre el sendero lechoso del “Camino de Santiago”, el cual se ve interrumpido en esta zona varias veces, no es que no haya estrellas,
delante de ellas hay material opaco, son nebulosas oscuras con el material que en un futuro generara nuevas estrellas. En esta constelación y con
telescopios ya de envergadura (de 250 mm de diámetro en adelante) se pueden visualizar los suaves encajes de las nebulosas de emisión de “Norte América” (NGC 7000) y del “Velo” (NGC6992), Ambas son nebulosas donde está naciendo nuevas estrellas.
“Vega” es la estrella más brillante de las tres, al menos aparentemente ya que está muchísimo más cerca de Deneb que es la que mayor brillo intrínseco
tiene, pero está muy alejada.“Vega” es la estrella principal de una pequeña constelación que se denomina LA LIRA, situada por encima de Albireo y
reconocible por un pequeño asterismo de forma romboidal en el cual, en uno de sus lados, tendremos que visitar la nebulosa planetaria del “anillo” (M-57).
Una nebulosa planetaria es el remanente o “sudario” dejado por una estrella del tipo de nuestro Sol después de su muerte la muerte.
La constelación del ÁGUILA es la más meridional de las tres. Tiene el aspecto de un candelabro sionista, donde al final de uno de sus brazos, el
derecho, se encuentra la estrella principal “Altair”. No tiene objetos de interés. Pero entre esta constelación y la estrella beta del cisne (“Albireo”) se
encuentra la pequeña constelación de SAGITA (La Flecha), con un cúmulo globular que hay que visitar. Un cúmulo globular está formado por cientos de miles
de estrellas muy viejas y muy concentradas, que orbitan el centro galáctico en perpendicular al plano de la galaxia. Entre la punta de la flecha y “Albireo”
se encuentra otra nebulosa planetaria muy famosa y asequible a telescopios pequeños, M-27.